Informe técnico sobre el análisis MALDI relacionado con el compuesto insoluble presente en la vacuna Infanrix Hexa

¿Recuerdas la macromolécula que encontramos en Infanrix Hexa? ¿La que no es digerible y que no hemos podido identificar?
Aquí está el informe del análisis "MALDI-TOF" (metodología cuestionada por los críticos del uso de la tripsina). El resultado, en términos simples, nos dice que la macromolécula es una especie de "agujero negro" o esponja, que absorbe todo con lo que entra en contacto.
No fue posible "dividirlo" o identificar ningún contenido.
Las conclusiones
A partir de los análisis realizados, no fue posible identificar el compuesto, sino detectar algunas propiedades físico-químicas sobre las cuales prestar atención:
- Insolubilidad del compuesto en medios polares;
- Capacidad potencial del compuesto para agregar y secuestrar compuestos presentes en la solución orgánica;
- Compuesto no volátil incluso si se irradia con luz láser MALDI.
Significa que el compuesto es de alto peso molecular y consiste en una sola macromolécula apolar grande.
Las características mencionadas anteriormente son típicas de diferentes compuestos que incluyen:
- Resinas funcionalizadas.
- Compuestos macromoleculares con conformación alterada, agregada y retentiva (insoluble con alta resistencia a la digestión, por ejemplo: PRIONS).
Este es el hecho, recuerde que esta sustancia se encontró dentro del hexavalente más común y usado para la edad pediátrica, en otras palabras, se inyecta en los recién nacidos obligatoriamente.
Descargar: CORVELVA-Técnica-report-MALDI-análisis insolubles-compuesto insoluble en-Infanrix-Hexa.pdf