La influenza es una infección viral que produce fiebre, escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares y tos que duran una semana o más.(1) Tendemos a utilizar el término "gripe" para describir cualquier tipo de enfermedad respiratoria o gastrointestinal, como un resfriado o diarrea y vómitos que se asemejan a los síntomas de una "enfermedad similar a la gripe" (ILI). Sin embargo, la gripe suele asociarse con una enfermedad más grave y dura más que el resfriado común, y normalmente no provoca vómitos ni diarrea en los adultos.(2)
Los virus de la influenza son virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae. Los virus de la influenza A infectan a humanos, animales y aves; Los virus de la influenza B y C infectan principalmente a los humanos, mientras que la influenza D infecta al ganado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "El virus de la influenza sufre altas tasas de mutación y frecuentes reordenamientos genéticos (combinación y reordenamiento del material genético) que conducen a la variabilidad en los antígenos HA (hemaglutinina) y NA (neuraminidasa)".(3)
Los virus de la influenza A están presentes en patos, pollos, cerdos, caballos, ballenas y focas. Las aves silvestres son el principal reservorio natural de los virus de la influenza A y a menudo causan una infección asintomática o leve en las aves, pero pueden volverse virulentas tanto en las aves de corral silvestres como en las domésticas (pollos y pavos). Los cerdos pueden infectarse con virus porcinos, humanos y aviares y, a veces, estos virus se recombinan y crean nuevos virus de la influenza.(4-5) Los virus de la influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas en la superficie del virus y se pueden dividir en diferentes cepas, mientras que los virus de la influenza B no se dividen en subtipos, sino que se pueden dividir en linajes y cepas.(6)
Debido a que los virus de la influenza mutan continuamente y existen diferentes cepas y subtipos que son más o menos prevalentes entre las poblaciones humanas de año en año, se producen brotes y epidemias en determinadas áreas geográficas o países. Ocasionalmente, surge una cepa de influenza que causa una pandemia de influenza que se propaga a nivel mundial y generalmente se asocia con enfermedades más graves y una mayor mortalidad.(7) Históricamente, las pandemias de influenza con mayores tasas de complicaciones y muerte han involucrado cepas de influenza tipo A, como la que causó la pandemia de influenza de 1918-19.(8)
Más del 70% de todas las infecciones respiratorias que ocurren durante la "temporada de gripe" no son influenza tipo A o B, ya que existen muchos otros virus y bacterias que pueden causar una "enfermedad similar a la gripe" (ILI). Los síntomas de la infección por ILI son similares a los de la influenza y solo las pruebas de laboratorio pueden confirmar si un individuo ha sido infectado con influenza o ILI.(9-10)
La gran mayoría de las personas se recuperan de la gripe sin complicaciones y desarrollan inmunidad a futuras infecciones con la misma cepa de gripe o una relacionada que puede prevenir los síntomas de la enfermedad o hacerla menos grave.(11) Sin embargo, existe un mayor riesgo de complicaciones graves y muerte para los adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos o que padecen diabetes, enfermedades renales, cardíacas y otros problemas de salud crónicos.(12)
Entre las temporadas de influenza 1976/1977 y 2006/2007, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EE. UU. estimaron que, según el tipo de influenza y la cepa que circulaba en un año determinado, las muertes relacionadas con la influenza en los Estados Unidos variaban desde un mínimo de 3.000 a un máximo de 49.000.(13) Según los CDC, entre 2010 y 2020, las muertes relacionadas con la gripe fluctuaron entre un mínimo de 12.000 52.000 y un máximo de XNUMX XNUMX.(14) Sin embargo, estas cifras son sólo estimaciones porque los CDC no recopilan información sobre muertes relacionadas con la gripe en personas mayores de 18 años, por lo que se desconoce la cifra exacta.(15)
Tanto las personas vacunadas como las no vacunadas pueden infectarse con el virus de la influenza y eliminarlo y transmitirlo a través de las secreciones respiratorias.(16) y el virus de la influenza de tipo salvaje también se ha eliminado e identificado en las heces.(17) Las personas vacunadas y no vacunadas pueden transmitir la influenza a otras personas, pero son asintomáticas y no presentan síntomas clínicos aparentes.(18-19)
Los virus de la influenza se transmiten a través del aire a través de gotitas cuando las personas infectadas tosen, estornudan o hablan. Estas gotitas pueden terminar en la boca o la nariz o ser inhaladas hacia los pulmones de otras personas cercanas a una persona con gripe.(20) Con menos frecuencia, una persona también puede infectarse al tocar un objeto o superficie que tenga el virus de la gripe y luego tocarse la nariz o la boca.(21)
Para evitar transmitir el virus de la gripe (u otros tipos de infecciones respiratorias similares a la gripe) a otras personas, las personas que saben que están enfermas deben quedarse en casa hasta que se recuperen. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón puede ayudar a prevenir la propagación de la gripe y otros virus. Si no hay agua y jabón disponibles, también se pueden usar desinfectantes para manos a base de alcohol. Los utensilios para comer, platos, ropa de cama y otros artículos personales utilizados por quienes están enfermos no deben compartirse sin un lavado minucioso. Las superficies que se tocan con frecuencia deben limpiarse y desinfectarse en el hogar, la escuela y el trabajo, especialmente si las utilizan personas enfermas.(22)
Referencias (haga clic para abrir)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Síntomas y complicaciones de la gripe. Octubre 3, 2022.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Datos clave sobre la influenza (gripe). Octubre 24, 2022.
- Organización Mundial de la Salud. Influenza. 29 de septiembre de 2023.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Subtipos de influenza A y especies afectadas. 27 de septiembre de 2018.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Cómo puede cambiar el virus de la gripe: “deriva” y “cambio”. 12 de diciembre de 2022.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Tipos de virus de la influenza. 30 de marzo de 2023.
- Felman A. Qué saber sobre las pandemias. Medical News Today 19 de abril de 2023.
- Taubenberger JK, Morens DM. Influenza de 1918: la madre de todas las pandemias. Infecciones emergentes enero de 2006; 12(1): 16-22.
- Dawood FS, Chung JR, Kim SS, et al. Estimaciones provisionales de la eficacia de la vacuna contra la influenza estacional 2019-20: Estados Unidos, febrero de 2020. MMWR 21 de febrero de 2020; 69(7):177–182.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Vigilancia viral y de enfermedades ambulatorias a nivel nacional, regional y estatal. 29 de septiembre de 2023.
- Yu X, Tsibane T, McGraw PA, et al. Anticuerpos neutralizantes derivados de las células B de los supervivientes de la pandemia de gripe de 1918. Nature 2008; 455(7212):532-6.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Síntomas y complicaciones de la gripe. Octubre 3, 2022.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Estimaciones de muertes asociadas con la influenza estacional --- Estados Unidos, 1976—2007. MMWR 27 de agosto de 2010; 59(33):1057-1062.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Carga de enfermedad de la influenza. Octubre 4, 2022.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Preguntas frecuentes sobre la carga estimada de gripe. Octubre 21, 2021.
- Suess T. Comparación de las características de diseminación de los (sub)tipos del virus de la influenza estacional y la influenza A (H1N1) pdm09; Alemania, 2007-2011. PLOS One Diciembre 11, 2012.
- Pinsky BA, Mix S, Rowe J, et al. Eliminación a largo plazo del virus de la influenza A en las heces de un niño inmunodeprimido. Emerger 2010 julio.
- Bouvier NM, Lowen AC. Modelos animales para la patogénesis y transmisión del virus de la influenza. Los virus Agosto de 2010; 2: 1530-1563.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Cómo se propaga la gripe. 20 de septiembre de 2022.
- Bischoff WE, Swett K. Exposición a aerosoles del virus de la influenza durante la atención de rutina al paciente. J Infect Dis Abril de 2013; 207(7): 1037-1046.
- Web MD. Cómo no propagar la gripe. 31 de agosto de 2022.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Cómo se propaga la gripe. 20 de septiembre de 2022.
Este artículo está resumido y traducido por Vacuna contra el Centro Nacional de Información.