NOTA IMPORTANTE: Esta información proporciona una instantánea de la situación europea en septiembre de 2023. Recuerde que para obtener información más específica y actualizada sobre cada país, es recomendable ponerse en contacto con las organizaciones locales.
Políticas de vacunación
En Croacia, la vacunación es obligatoria contra 11 (once) enfermedades:
- difterita
- Haemophilus influenzae tipo B
- hepatitis B
- sarampión
- parotita
- tos ferina
- polio
- rubéola
- tétanos
- tuberculosis
- neumococo
Con todos los refuerzos, la inmunización completa asciende a unas 30 vacunas. La vacuna contra el VPH no es obligatoria, pero se recomienda y se publicita encarecidamente.
Los padres que opten por no vacunar a sus hijos pueden ser multados con hasta 230 euros por cada negativa y, en ocasiones, correr el riesgo de ir a prisión. Antes de llegar al tribunal, se recomienda a los padres que consulten con un epidemiólogo. Además, ante las autoridades sanitarias, los servicios sociales investigan a los padres por abandono infantil.
La ley prevé cuatro exenciones médicas, pero son extremadamente difíciles de obtener:
- una infección febril en el momento del chequeo (exención temporal)
- Sistema inmunológico comprometido (VIH, cáncer...)
- alergia confirmada a los componentes de la vacuna
- Evento adverso comprobado por una vacunación previa
Antes de la vacunación, no se realizan pruebas de alergia a los distintos componentes de la vacuna.
escuela
En Croacia, los niños no vacunados no pueden asistir a guarderías, centros preescolares y preescolares, pero sí pueden asistir a la escuela primaria, ya que se considera una educación obligatoria.
Educación en el hogar
Actualmente, la educación en el hogar no está permitida a los ciudadanos, excepto en el caso de estudiantes con enfermedades graves o discapacidades.
Para más información, visite la página webHSLDA.
Calendario de vacunación
Para más información, visite la página webECDC.
Reconocimiento e indemnización por lesiones causadas por vacunas
En Croacia la mayoría de los efectos secundarios se niegan y no se informan. No existe una ley ni un fondo de compensación y la mayoría de los padres optan por no demandar.
En Croacia existe una ordenanza sobre farmacovigilancia que prevé la identificación, evaluación, comprensión y prevención de reacciones adversas de un medicamento y las acciones que se deben tomar en caso de tales reacciones. La notificación de reacciones adversas es obligatoria. En caso de una reacción adversa a una vacuna, se debe informar tanto a la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (en adelante: Agencia) como al Instituto Nacional de Salud Pública de Croacia (en adelante: CNIPH).
Un profesional sanitario debe informar a la Agencia y al CNIPH de cualquier sospecha de reacción adversa a una vacuna comercializada en la República de Croacia.
El profesional sanitario deberá comunicar a la Agencia y al CNIPH las reacciones adversas graves a las vacunas en el plazo de 30 días desde que tuvo conocimiento de ellas y, posteriormente, si fuera necesario, mediante la presentación de informes de seguimiento. En caso de reacciones adversas graves con desenlace mortal, éstas deberán ser comunicadas telefónicamente dentro de las 24 horas siguientes a su conocimiento.
Los profesionales sanitarios están obligados a informar de todas las reacciones adversas a las vacunas, independientemente de su gravedad o previsibilidad, pero en realidad no es así.
Organizaciones locales a favor de la libertad de elección en el ámbito terapéutico
- Građanska inicijativa Cijepljenje - pravo izbora
Si encuentra alguna imprecisión y desea ayudarnos a actualizar la siguiente hoja, escríbanos a info@corvelva.it
gracias EFVV por facilitarnos las primeras informaciones sobre la situación europea.