¿Qué es el tétanos?

¿Qué es el tétanos?

¿Qué es el tétanos?

El tétanos es causado por la bacteria Clostridium tetani (C. tetani), un organismo anaeróbico grampositivo capaz de formar esporas. Estas esporas se encuentran en el suelo, el estiércol y el tracto digestivo de animales y humanos, y también se han identificado en heroína contaminada y en superficies de la piel.(1).

C. tetani produce dos exotoxinas: la tetanolisina, cuya función aún no está bien aclarada, y la tetanospasmina, una neurotoxina directamente implicada en los síntomas clínicos del tétanos.(2).

Estas bacterias no sobreviven en ambientes ricos en oxígeno, pero resisten muchos productos químicos y altas temperaturas.(3). Las heridas ligeramente sangrantes y cubiertas de tejido pueden ofrecer el entorno anaeróbico ideal para la proliferación de estas bacterias.(4).

Después de ingresar al cuerpo, las esporas pueden germinar en condiciones anaeróbicas, produciendo toxinas que se propagan por todo el cuerpo. El período de incubación varía de tres días a tres semanas.(5). Los síntomas iniciales incluyen rigidez muscular de la mandíbula y el cuello, dolor de cabeza, convulsiones, cambios en el ritmo cardíaco y la presión arterial, fiebre y escalofríos. Las complicaciones pueden ser graves, incluidas fracturas, espasmos de las cuerdas vocales, dificultades respiratorias, embolia pulmonar, neumonía, infecciones nosocomiales y muerte.(6).

Hay cuatro formas de tétanos: el más común es el tétanos generalizado, que constituye alrededor del 80% de los casos y a menudo comienza con espasmos musculares de la mandíbula y se conoce como "trismo". También puede presentarse con espasmos que involucran otras partes del cuerpo.(7). El tétanos localizado causa espasmos cerca de la herida y generalmente es más leve, a menudo en personas previamente vacunadas, pero puede progresar a tétanos generalizado. El tétanos cefálico, asociado con infecciones de oído o lesiones en la cabeza, es poco común pero grave y puede provocar parálisis de los nervios craneales. El tétanos neonatal, que casi ha desaparecido en los Estados Unidos, sigue siendo una amenaza en los países en desarrollo y se presenta en niños que nacen en condiciones insalubres (8).

El tratamiento incluye hospitalización inmediata y aplicación de inmunoglobulina antitetánica humana (TIG), junto con cuidado de heridas, medicamentos antiespasmódicos, asistencia respiratoria y antibióticos (9). La curación puede tardar meses(9).

No hay hallazgos de laboratorio para confirmar el tétanos, y el diagnóstico se basa en los síntomas clínicos.. Además, solo alrededor del 30% de las heridas de los pacientes diagnosticados con tétanos dan positivo para la bacteria del tétanos.(10)

El tétanos es una enfermedad de declaración obligatoria desde 1955 (11) y en 2018 se notificaron 92 casos en la UE/EEE, de los cuales 48 fueron confirmados.(12).

NOTA IMPORTANTE: Corvelva te invita a profundizar en la información leyendo todos los apartados y enlaces, así como en los prospectos y fichas técnicas de los productos del fabricante, y a hablar con uno o varios profesionales de confianza antes de decidir vacunarte a ti o a tu hijo. Esta información es solo para fines informativos y no pretende ser un consejo médico.

Corvelva
Corvelva lleva años comprometida con la promoción de la libertad de elección en el ámbito de la vacunación, informando y apoyando a las familias a través de una red de información transparente basada en datos científicos. En nuestro sitio encontrará estudios, artículos y documentos actualizados sobre vacunas y salud.